TALLER : Filosofía para Vivir
Convocatorias Mensuales :Infórmate

Este curso realiza un recorrido por los planteamientos esenciales y conocimientos más significativos de las civilizaciones tanto de Oriente como de Occidente, en torno a la naturaleza humana, el universo, la vida, la sociedad…
Constituye una verdadera fuente de inspiración para afrontar las grandes preguntas del ser humano y sus grandes retos personales y colectivos.
Su forma, sencilla y profunda a la vez, permite que pueda ser seguido por cualquier persona, independientemente de su nivel académico de estudios.
DURACIÓN Y HORARIOS
El curso tiene una duración de 40 Horas , 2 horas a la semana en horarios de tardes.
MATERIAL PEDAGÓGICO
Apuntes y diagramas.
Documentado con audiovisuales y vídeos.
Amplio material bibliográfico.
Biblioteca especializada.
La asistencia con aprovechamiento al 80% del curso supondrá la obtención del diploma acreditativo.
Infórmate sin compromiso.
Temario
Módulo I. El ser humano frente a la vida. El ser filósofo
El enigma de la vida
- El ser humano frente a los interrogantes de la vida
- El encuentro entre la fe y la razón. Armonía entre mente y corazón
- Fundamentos parra una Ética Universal. Revalorización de la dignidad del Hombre
- Observando el Orden y Armonía del Cosmos. La evolución
- Mundos visibles e invisibles
- Planos y dimensiones del Universo
El ser humano y su naturaleza
- Microcosmos y Macrocosmos
- Dimensiones sutiles del hombre: las otras realidades interiores
- El conocimiento de uno mismo y la construcción de su propia realidad personal
- El mundo emocional y el mundo mental. Emociones y sentimientos, intelecto e Inteligencia
Módulo II. Aportación de los clásicos de oriente a la filosofía
India milenaria
- El ser humano frente al Destino: concepto del Dharma y el Karma
- El hombre frente a la muerte: teoría de la reencarnación
- Poema místico-esotérico del Bhagavad Gita: el despertar de la conciencia y la batalla interior
- El Yoga y sus senderos
- La meditación como fuente de fortaleza y serenidad
Los misterios del Tíbet
- Antiguos textos tibetanos: “La Voz del Silencio”, “El Libro de los preceptos de oro”
- Tradiciones acerca de los Maestros de Sabiduría
- Los sistemas discipulares en la Antigüedad y su papel en el desarrollo de las cualidades humanas
Filosofía budista
- Vida y enseñanzas del Buda. El Dhammapada
- El ser humano frente al sufrimiento y el dolor
- La serenidad de la mente y la Paz interior
- Proyección de nuestro pensamiento en el mundo invisible. El poder de la mente positiva
China
-
Confucio
- Vida y pensamiento
- Ética y política, la ética como fundamento del orden social
- Las cualidades del buen gobernante. Principios para dirigir grupos humanos
- Los pilares de la Paz duradera.
-
Lao Tse
- El principio del Tao
- Yin Yang y la armonía de los opuestos.
Módulo III. El alma de Occidente
Egipto
- Concepción de la vida y el más allá
- Las grandes construcciones sagradas: templos pirámides y tumbas
- Ciencia, Arte y Magia en Egipto
- Los misterios iniciáticos, la Escuela Hermética y el Kybalión
- Textos y enseñanzas de las primeras dinastías
La tradición en Grecia (I). Platón
- El Ideal platónico del hombre y el mundo: lo Justo, lo Bueno, lo Bello y lo Verdadero
- Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza
- Las tres esferas de la realidad humana: Nous, Psique y Soma
- La inmortalidad del alma
- El Ideal educativo y la formación integral humana
- Simbolismo del Mito de la Caverna. Libertad y Conocimiento
- Necesidad de lo heroico. El voluntariado hoy
La tradición en Grecia (II). Aristóteles
- La búsqueda de la Felicidad
- La Virtud: el desarrollo de las excelencias del Alma
La sabiduría en Roma
- La Filosofía Estoica. Epícteto, Marco Aurelio, Séneca
- El Valor y la Fortaleza frente a la adversidad
- El poder sobre sí mismo: Voluntad, Amor, Inteligencia
- La libertad interior y el arte de tomar decisiones
Los neoplatónicos
- Plotino y la Escuela Ecléctica de Alejandría
- Las tres vías de acercamiento a la Sabiduría: la Belleza, la Música y la Filosofía
- Teoría del Alma Prisionera
- El Arte como camino de realización
Módulo IV. Origen filosófico de la cosmovisión científica
Astrología
- Orígenes de la astrología
- Unidad y correspondencia en el Universo
- Astronomía, Astrología natural y Horoscopía
- Los doce signos del zodíaco. Simbolismo de las constelaciones
Alquimia
- Referencias históricas y origen mítico
- Los secretos de la materia y las mutaciones de la energía
- Procesos físicos, químicos y alquímicos
- Alquimia y Psicología
- El “Lapis philosophiæ” y el “elixir de la eterna juventud”
Módulo V. Antropología filosófica
El ser humano al encuentro de la convivencia
- El hombre: un ser social
- Confucio y Platón: un mundo mejor sólo es posible con un hombre mejor
- Fundamentos para la unidad más allá de las diferencias
- Empatía y conciencia social
- Factores que favorecen la convivencia
El reencuentro con la historia del hombre
-
La antigüedad de la Humanidad
- El recuerdo de la humanidad a través de la mitología y la historia
- Mitos ancestrales sobre el origen del hombre
- Civilizaciones desparecidas
-
El ser humano y sus ciclos
- Ciclos y ritmos en la historia
- La Humanidad frente al destino: ¿determinismo o libertad?
- La crisis de nuestro tiempo y su proyección en el futuro
-
De la necesaria Juventud interior
- Juventud, rebeldía y perfección
- ¿Puedo cambiar el mundo? ¿Puedo cambiar mi mundo?
- La juventud: verdadero catalizador de cambios